Thursday, November 13, 2014

Soneto 166 de Luis de Góngora



Luis de Góngora y Argote (1561 - 1627)
el culteranismo (gongorismo)
Nació en Córdoba de una familia noble (pero vivía en extrema pobreza y necesitaba escribir mucho para vivir y pagar.)
Fue aficionado a la música, la buena cocina, y los toros.
Estudió en la Universidad de Salamanca.
En 1625 sufrió un ataque de apoplejía (stroke).

Dos tipos de composiciones
1) poemas populares como las letrillas y los romances
2) poemas = sonetos (endecasílabos)-----Fábula de Polifemo y Galates (1612)
                                                         -----Soledades (1613).

 Culteranismo,
  el uso exagerado de figuras retóricas, las alusiones clásicas y una gran complejidad sintáctica muy diferente a la del lenguaje cotidiano.
usó un lenguaje muy culto / a veces difícil de entender.
Muchas palabras vienen del latín con referencia clásicas.
Sintáctgicamente compleja

Era Sacerdote!!!
Principe de la tinieblas (Quevedo lo llamó).
la monja mexicana Sor Juana Inés de la Cruz hizo imitaciones de Góngora.
Los poetas de la generación de 1927 también lo imitaban.

p166
complejidad
poeta barroco, la metáfora, antítesis, el hipérbaton, los efectos pictóricos y musicales, la mitología, el cultismo, el empleo de neologismos.
el mar = húmedo templo de Neptuno (metáfora)
tema favorito de Góngora es la belleza y la constancia de la naturaleza

El Soneto CLXVI de Luis de Góngora y Argote

Luis de Góngora y Argote representa el culteranismo o sea el gongorismo en contraste con Francisco de Quevedo que representa el conceptismo. Como la generación de 27 adornó a Góngora, quisiera investigar lo culto en los poemas de Góngora.  Los enemigos de Góngora como Quevedo y Lope de Vega lo atacaron y lo llamaron el príncipe de las tinieblas, y este apodo bien explica qué es el culteranismo.

Antes de escribir el comentario de uno de sus poemas, según Real Academia Española, la definición del culteranismo es un estilo literario desarrollado en España desde finales del siglo XVI y a lo largo del siglo XVII, caracterizado, entre otros rasgos, por la riqueza abusiva de metáforas sorprendentes, el uso exagerado de cultismos y la complejidad sintáctica. Esta complejidad sintáctica se llama hipérbaton que es la orden diferente sintáctica con el motivo de re-latinizar. El culteranismo busca la belleza en complejidad con muchas palabras para expresar el mínimo significado en contraste con el conceptismo que dice mucho con pocas palabras. Por eso, para Quevedo que escribe más directo con pocas palabras, las obras de Góngora con largas palabras para expresar una cosa son buscar algo importante en las tinieblas. 

             Góngora escribió en dos tipos del metro: 1) los metros populares como los romances y las letrillas, y 2) poemas en endecasílabos como los sonetos, fabula de Polifemo y Galatea o Soledades (Kienzle et al, 1998, 166). Ya leímos otro poeta de sonetos en la época del renacimiento: Garcilaso de La Vega que siguió la forma italiana de Francesco Petrarca, pero Góngora vivía durante el barroco en el que buscaba más pesimismo, la decepción, la preocupación, la pérdida de la confianza, la fuga de la realidad, la sátira, y la moralización en el siglo XVII. Por eso, algunos sonetos de ambas épocas tratan de los mismos temas como Carpe Diem, pero los poemas de Góngora reflexionan más pesimista con la expresión más fina y culta que Garcilaso.

             Encontré un soneto de Góngora (Soneto CLXVI en abajo). Este Soneto tiene la estructura de endecasílabos con 14 versos que tiene dos cuartetos y dos tercetos con rima consonante: un típico estilo de Soneto. Sin embargo, cuando la rima de dos tercetos debe ser CDE CDE, rompe la pauta, haciendo CDE DCD. Góngora mantiene inalterable la distribución de rimas de los cuartetos, pero se mueve con más libertad en el reparto de la de los tercetos (Costa, 1996). El tema de este poema es Carpe Diem que significa atrapa el día en latín, y nos avisa para aprovechar la juventud de la vida antes de la llegada de vejez. Me parece que Góngora quería desafiar a Garcilaso en este tema de la belleza femenina y carpe diem, porque empezó el poema con “mientras por competir" como si competiera con Garcilaso. Góngora quería criticar el amor platónico y cortesano del renacimiento en el que los caballeros solo hablan y escriban del amor sin experimentar el amor verdadero entre un hombre y una mujer.  Creo que él quería darnos cuenta de que el verdadero amor es más humano, honrado, y real. Por eso, su poema continúa, aunque es muy deprimido, hasta el pesimismo del envejecimiento de los humanos que refleja más la realidad. 

        Para exagerar la belleza femenina, Góngora usó la técnica de hipérbole comparada con los elementos de la naturaleza. Cada parte del cuerpo está emparejada con un elemento de la naturaleza y los dos están competiendo, pero la belleza femenina de los humanos está expresada mejor que lo natural: cabello que oro, frente que lilio, labio que clavel, y cuello que cristal. Góngora usó la orden diferente de los adjetivos para las partes de cuerpos como blanca frente (en vez de frente blanca) o gentil cuello mientras que para los adjetivos que describen la naturaleza, usó el orden normal de la posición adjetiva de la lengua española (oro bruñido, lilio bello, o clavel temprano).  Aunque ambas la naturaleza y la belleza femenina forman el tema importante de este soneto, Góngora expresó la belleza humana más preciosa que la naturaleza, usando la técnica del hipérbaton. 

            En cuanto a las características de la época barroca, Góngora no solo usó hipérbaton del culteranismo, sino también utilizó muchas metáforas y técnicas cultas. Góngora usó muchos símbolos con materiales para describir la belleza femenina, como oro, lilio, clavel, cristal. Estos materiales no son tan bellos como la belleza humana expresada con cabello, frente, labio y cuello, pero los materiales nunca van a envejecer o desaparecer hasta nada como la muerte. En cambio, Góngora nos repite el tema de carpe diem y nos avisa la vejez. Lo que hizo sentirme muy aterrorizada fue la disposición de las palabras en el último verso. Con el orden progresivo de las palabras de la tierra, humo, polvo, sombra, Góngora expresa bien el destino inevitable a la muerte que está robando nuestro tiempo. Aquí también se expresa la acción progresiva de envejecer con muchas palabras: la característica del culteranismo. Sin embargo, él no escribió hasta la muerte, sino dijo que hasta nada. Eso es la característica pesimista del barroco. Historicamente el imperio español invencible gozaba el siglo de oro durante el renacimiento, pero la experiencia rápida de la decadencia finaciera en el barroco perdió la confianza, y se reflexiona la idea y la ilusión del pesimista durante esta época barroca.
            No pude encontrar la palabra troncar en el diccionario, pero podía imaginar algo obstáculo como tronco de árbol. Me parece que Góngora inventó la palabra "troncada" para aumentar el significado de algo obstáculo, mostrando la culta inteligencia de Góngora. Creo que su inteligencia culta se extiende al uso creativo de los colores para visualizar belleza y la vejez. Por ejemplo, la metáfora de edad dorada con color oro infiere a la juventud. El cabello del color oro, la frente blanca como lilio, labios rojos como clave, y el cuello de color cristal expresan visualmente la ideal de bellza femenina, mientras que el color plata y el color viola sugieren el cabello canoso y algo herido en la vejez respectivamente. Creo que Góngora es genio para seleccionar las palabras más efectivas. La palabra mientras aparece cuatro veces en dos cuartetos como si fuera pulso de corazon, expresando vivir la vida. En cambio, dos tercetos dicen "goza antes de.." o "se vuelva a nada" avisándonos nuestro destino de envejecer hasta la muerte o sea nada.

          
               Cuanto más leo Góngora, descubro algo interesante y la intención más detallada de un genio literario; Góngora. Ahora me gusta mucho esta obra de Góngora y por fín creo que entiendo el entusiasmo de los poetas en 1927.
          



Soneto clxvi  (166)
Mientras por competir con tu cabello,                A
oro bruñido, el sol relumbra en vano,                 B
mientras con menosprecio en medio el llano      B
mira tu blanca frente el lilio bello;                      A

mientras a cada labio, por cogello,                      A
siguen más ojos que al clavel temprano,             B
y mientras triunfa con desdén Lozano                 B
del luciente cristal tu gentil cuello;                      A

goza cuello, cabello, labio y frente,                     C
antes que lo que fue en tu edad dorada                D
oro, lilio, clavel, cristal luciente,                          E

no sólo en plata o viola troncada                                  D
se vuelva, más tú y ello juntamente                              C
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.        D

--------------------------------------------------------------------
While to compete with your hair;
burnished gold gleams in vain in the sun 
while in the middle of the plain 
your white brow gazes on the fair lily with disdain;

while more eyes follow each lip to kiss them 
[each lip] than [follow] the early carnation;
 and while your slender neck triumphs 
over gleaming crystal with self-assured scorn:

 enjoy your neck, hair, lips and brow, 
before what was in your golden youth, 
gold, lily, carnation, gleaming crystal 

not only turns to silver or to drooping violet 
but you and all of it together [turn] 
into earth, smoke, dust, shadow, nothing.

La Generación de 1927



En cuanto a las palabras literarias de los poemas. me gusta esta página web. click aquí
 Works Cited

Costa Palacios, Angelina. “ Los Férreos Cógidos en Perspectiva: Posible Singularización
            De Los sonetos Gongorinos” Centro Virtual Cervantes. 1996. 459 – 468. Print.

Kienzle, Beverly M., Teresa Méndez-Faith, and Mary-Anne Veterling. Panoramas
               Literarios: ESPANA. Boston: Heinle, 1998. Print. 

No comments:

Post a Comment